El autocuidado siempre ha ocupado un lugar central en nuestro activismo, pero no sabemos como, de que manera nos vamos despistando, o sí, lo sabemos, el sistema nos va poniendo situaciones delante, una detrás de otra, en las que abandonamos nuestro propio cuidado anteponiendo el cuidado externo.
Esta sección la publicamos para recordarnos a nosotras mismas la importancia de cuidarnos. Tener a mano herramientas útiles es fundamental para seguir avanzando. Seguro tu tienes muchas, envíanos cualquier aportación, nos vendrá estupendamente¡!
Dejamos por aquí prácticas propias, nombres, libros, enlaces a documentos o webs, que nos han sido muy útiles para ejercer nuestro derecho al descanso y al cuidado. A veces con mayor esfuerzo que otras, sobretodo después de la pandemia que ha cambiado en mucho nuestras formas de relacionarnos como sociedad:
- En nuestras asambleas organizativas siempre hemos compartido comida para celebrar que estamos juntas. En ocasiones cada una ha llevado algo para compartir y en otras hemos elaborado la comida conjuntamente. Conversar, ponernos al día de nuestras vidas, de nuestros miedos, de nuestras alegrías. Mientras cocinamos nos hermanamos. Seguro que sabes de esto mucho.
- Desde 2011 comenzamos nuestro Circulos de Mujeres. El Millonésimo Círculo, un libro de Jean Shenoda Bolen nos sirvió para crearlo y a partir de ahí seguimos profundizando y creando nuestros propios rituales internos.
- Celebrar los cambios, solsticios y equinoccios. Siempre ha sido un autorregalo, hagamos o no hagamos encuentro, los tenemos presente.
- Viajar en los ciclos lunares. Como la Luna, somos cíclicas, procuramos conectarnos a cada ciclo, en resistencia a lo lineal que pretende llevarnos este sistema. Nosotras a veces estamos plenas y otras estamos con nuestras sombras, es importante entender y aceptar, somos naturaleza.
- La mayoría somos muy de marea, nuestros baños en la playa también nos nutren, a veces vamos solas y otras nos invitamos unas a otras para recordarnos lo bien que nos viene y compartir el baño.
- También somos muy de sembrar semillas, así que compartir un cachito de tierra donde cultivar nos nutre y ralentiza el corre corre diario. Durante un tiempo mantuvimos un terreno, ahora estamos en barbecho.
- Desde nuestros inicios nos ha caracterizado especialmente el abrazarnos, un abrazo consciente, cuidadoso, sentido, nutritivo. Algunas acciones en la calle realizamos como «Día de abrazos» Dar y recibir abrazos es transformador, los necesitamos como el agua. Aunque los tiempos han cambiado, y mucho, nosotras seguimos abrazándonos ricamente como parte de nuestros cuidados. Esperamos que sea una de tus prácticas también en el día a día.
Por aqui algunas cosillas más:
- Un documento que puede ayudarnos en el autocuidado Guía Mala de Acostarme – Enlace a pdf web Instituto Canario de Igualdad Pincha Aqui
- La Serena, un espacio de autocuidado feminista al otro lado del atlántico – Web Pincha Aqui
- ….